Boletín Informativo

BOLETIN INFORMATIVO DIRECTORIO ASAMBLEA CIES – JULIO 2024 

Capacitaciones Institucionales

TALLER DE EMPODERAMIENTO PARA LAS MUJERES QUE TRABAJAN EN CIES

Se desarrolló el Taller de Empoderamiento de Mujeres de CIES en la ciudad de Cochabamba el 25, 26 y 27 de enero con el objetivo de asumir el poder para tomar control de sus vidas, así como el acceso a recursos y oportunidades que les permitan desarrollarse plenamente en todos los ámbitos de la sociedad. Esto incluye aspectos como la educación, el acceso a la salud, la participación política, la igualdad de género en el ámbito laboral y la toma de decisiones en el hogar y la comunidad.

Las facilitadoras Geru Aparicio Aviña de la ciudad de Montevideo y Mariana Soledad Muñoz de la Carpa Roja, explicaron sobre la igualdad de género y la eliminación de barreras que limitan el desarrollo y el progreso de las mujeres, tales como la discriminación, la violencia de género, la falta de acceso a la educación y la participación limitada en la toma de decisiones.

TALLER DE DIVERSIDADES PARA OFICINA NACIONAL

El mismo se realizó con el propósito de sensibilizar y capacitar en diversidades sexuales y de género para que, a partir de ello, se brinden lineamientos estratégicos de acuerdo con los derechos de las poblaciones LGBTIQ+ y como resultado del taller se trabajaron propuestas de acciones desde las diferentes gerencias nacionales y representantes de dirección ejecutiva.

La evaluación general del taller, evidencia que la totalidad de participantes cumplieron sus expectativas del taller, así como el desarrollo de las actividades y la disposición del salón.

CURSO VIRTUAL “GESTIóN DE CALIDAD EN SALUD v.4”

Se inicia el mismo en su 4ta versión con la inscripción de 52 personas a nivel nacional, el mayor porcentaje de participantes  son de las regionales de Potosí  con 40%, Oficina Nacional y UMOSAS 17%, Tarija con el 15%, La Paz con 8%, Sucre con 6% y el resto con porcentajes menores a 4%. Con relación al género de las y los participantes, el 73% se identifica con el femenino, mientras que el 27 con el masculino.

CAPACITACION EN TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA EL PERSONAL CIES

El objetivo de este programa es proporcionar al personal médico y administrativo de CIES las habilidades y conocimientos necesarios para aprovechar al tecnología de al información (TI) y al inteligencia artificial (IA) en su trabajo diario.

Este programa se ha diseñado teniendo en cuenta las necesidades específicas del personal de CIES y el contexto actual de al institución. La capacitación será interactiva, con ejemplos prácticos y casos de estudio relevantes.

El programa de capacitación está diseñado para ser flexible y adaptativo a las necesidades del personal de CIES.

• Duración total: El programa está diseñado para 6 meses con una frecuencia de 4 clases virtuales por mes yun total de 20 horas académicas por módulo, haciendo un total de 120 horas certificadas por los organizadores y una universidad de prestigio que otorgará un título de Especialización en TI yAI aplicado a la salud.

• Frecuencia de sesiones: Se ha diseñado el curso para realizar 4 sesiones por mes durante los días sábados en el horario de 8:00 a 12:00.

• Horas por sesión: Cada sesión será de 5 horas académicas de 45 minutos cada una.

• Contenido práctico: Además de las sesiones teóricas, se incluirán ejercicios prácticos para aplicar los conocimientos adquiridos.

CAPACITACION DE LAS Y LOS CAJEROS

La capacitación tiene por objetivo principal asegurar que todo el personal de Cajas estén bien preparados para manejar transacciones de manera eficiente, segura y amigable para los y las usuarias. La modalidad fue virtual.

CIES Salud Sexual Salud Reproductiva, parte de la Articulación Alerta Montevideo, como organización de la sociedad civil tuvo presencia en las siguientes actividades:

CAPACITACIÓN EN FARMACIA – MEDICAMENTOS SIN ROTACIÓN

Capacitar al personal de farmacia en el manejo de medicamentos sin rotación ofrece una variedad de beneficios que pueden impactar positivamente tanto a la farmacia como a los y las usuarias. La modalidad fue virtual.